miércoles, 30 de abril de 2025

 

BOLETIN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA

https://www.age-geografia.es

https://www.age-geografia.es/site/publicacion-de-la-novela-el-espiritu-de-los-quelcinos-por-juan-ignacio-rengifo-gallego/

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: El Espíritu de los Quelcinos.

Antonio-José Campesino Fernández

Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Extremadura.

https://orcid.org/0000-0002-9157-9534?lang=en

Rengifo Gallego, J.I. (2025). El Espíritu de los Quelcinos. Mérida: Editora Regional de Extremadura (Geografías). Junta de Extremadura. 211 p. ISBN: 978-84-9852-815-2


El Espíritu de los Quelcinos es una novela de un experto en Análisis Geográfico Regional, que se inventa (o no tanto, por las referencias a conocidos paisajes de Extremadura) la comarca de los Quelcinos con cabecera en Belmucón, como soportes territorial y urbano de su trama, y a la Hermandad de los Monteros, como ente aglutinador del vecindario en torno a la caza, función que los identifica con la tierra.

De hechura sintáctica, formalmente impecable, la novela del profesor Rengifo contiene una brillante capacidad descriptiva, la mejor virtud de un geógrafo, junto al saber ver, leer e interpretar el mundo rural. Rebosa ingenio a la hora de bautizar a los personajes con rotundos nombres de campo, porque al autor le encanta recuperar los términos rurales de caseríos, oficios y utillajes caídos en desuso, por lo que resulta recomendable para su lectura disponer a mano de un diccionario de la RAE.

Resalto el respeto de Nacho por el territorio de los Quelcinos, comprendido como patrimonio cultural y depósito de tradiciones y señas de identidad, de honradez, integridad y autenticidad, frente a la deshumanización y falsedad de la vida urbana. El texto exalta la convivencia pacífica y ordenada, el respeto a la naturaleza que todo lo provee, a la tradición, a la sabiduría y experiencia de los mayores, al orgullo de pertenencia al lugar, y a las formas de vida y de manipulación sabia (sostenible) del territorio, incluido el potencial de la caza, con gestión responsable de la misma, ya que el autor aúna el ser hombre de campo, buen geógrafo y mejor cazador, consciente de la necesidad de una buena gestión de la caza, como única forma ancestral de mantener el equilibrio natural y la biodiversidad de los territorios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario