sábado, 30 de septiembre de 2023

 CÁCERES, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031

(5)

Carencias del PEPRPACC

Durante mi pertenencia a la Comisión de Seguimiento del PEPRPACC, pude  -con mis restantes compañeros de Comisión- atestiguar las deficiencias en sus determinaciones, amplificadas por la obsolescencia del documento:

-    Desconocimiento de la realidad urbana del Conjunto Histórico (muy frecuente viniendo de fuera, pero jamás se reconoce).

-  No delimitó los entornos de protección de la ’Ciudad Vieja’, como era su obligación por mandato de ICOMOS, ni la zona circundante de amortiguamiento y respeto por las fachadas NE-E-SE (Ribera del Marco hasta la Sierra de la Mosca y frente de la Ronda del Puente Vadillo), únicas no tapiadas por el corsé constructivo; no revisó ni adecuó la normativa al tratamiento de los entornos naturales[27] para que las nuevas intervenciones armonizaran y no distorsionaran el Conjunto Monumental.

-    No consideró fuera de ordenación todas aquellas edificaciones que, sin valor patrimonial, alteraban por su tipología, volúmenes, materiales, texturas y colores el perfil-silueta y la imagen de la Ciudad Histórica, y no prohibió más construcciones en las laderas de la Montaña.

-  Las determinaciones de protección fueron excesivamente morfológicas y cosméticas, en modo alguno sociales, ni funcionales, ni ambientales.

-      Su contribución a la erradicación de la función universitaria del Casco Antiguo y Centro Histórico en 1995, que había sido el motor de su dinamización desde 1973, provocaría la desvitalización, desfuncionalización y segregación definitiva de la ciudad histórica y la ruptura del binomio Universidad-Sociedad, el mayor desajuste entre planificación urbanística, patrimonial y universitaria.

- Fue incapaz de integrar políticas, planes y proyectos urbanísticos, arquitectónicos, patrimoniales, culturales y ambientales.

-    Fracasó en la rehabilitación residencial y no dio solución a los problemas de tráfico, aparcamientos disuasorios, accesibilidad y movilidad, ayudado por el desinterés político de las distintas Corporaciones y por el protagonismo de la especulación en la producción y construcción de la ciudad.

-  Ha sido un documento sistemáticamente incumplido, libre-interpretado y modificado puntualmente por Corporaciones de distinta coloración política hasta convertirlo en un queso de gruyere incomestible.

-    Algo que el PEPRPACC no pudo prever ni considerar en sus determinaciones fue la preparación de Cáceres, Ciudad del Patrimonio Mundial, como destino de turismo cultural, por cuanto este nuevo segmento turístico eclosionó en España a comienzos de los años 90[28].

Intentos de revisión del PEPRPACC

La obsolescencia del planeamiento, general y especial, impedía al Ayuntamiento de Cáceres definir las previsiones futuras de conservación del Casco Antiguo o Ciudad Vieja del Patrimonio Mundial, del Centro Histórico y del Conjunto Histórico, en un ámbito urbano de 62,56 ha, comprendido desde la Ribera del Marco a la Plaza de Toros y de San Blas a San Antón

El PEPRPACC’1990 debería haberse revisado una década después, para su adaptación a la Ley 2/1999, de 29 de marzo, del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura (LPHCE’1999), pero Corporación alguna tuvo el interés en hacerlo. Tras 20 años de vigencia entonces, el PEPRPACC precisaba de revisión urgente para su adaptación legal, conceptual, técnica y funcional. No sólo debía asumir los proyectos de rehabilitación morfológica, repoblación social, reanimación cultural, revitalización funcional y recualificación ambiental[29], sino atender a las nuevas demandas del turismo cultural surgidas a partir de los años noventa.

Visto lo cual, insistí de forma reiterada en los medios[30] y dejamos constancia en el “Proyecto Cáceres 2016” de la necesidad de llevar a cabo la revisión, como estrategia planificadora de la candidatura:

“Entendemos que la revisión del PEPRPACC ha de hacerse, esta vez, mediante el conocimiento expreso de la realidad del Conjunto Histórico, con encargo a un equipo interdisciplinar competente, de solvencia curricular demostrada y compromiso con la ciudad, para evitar contratos concertados a dedo con empresas foráneas ajenas a Cáceres, cuyos resultados venimos padeciendo desde hace décadas en la Comisión del Plan Especial”[31].

En 2006, el COADE me dio la oportunidad de predicar sobre la necesidad operativa de proceder a la revisión paralela del planeamiento general y especial, siguiendo el modelo paradigmático de Santiago de Compostela para el Proyecto Estratégico Compostela’93. En Cáceres esa oportunidad volvía a perderse, por cuanto la revisión del PGM (2002-2010) no llevó aparejada la revisión del PEPRPACC como hubiera sido necesaria. Por ello, mi ponencia, inédita, se centró en el tratamiento del Conjunto Histórico de Cáceres por el PGM y en la crítica del insuficiente catálogo de elementos patrimoniales en la ciudad y en el territorio[32].

Entendimos que la forma más operativa de provocar la revisión era mediante el fomento del debate profesional y ciudadano, hecho insólito en esta ciudad del planeamiento consumado. Hubo necesidad de organizar TRES Jornadas Técnicas Participativas.


· La I Jornada Participativa para la Revisión del Plan Especial de Cáceres, organizada por el arquitecto municipal Javier Ruiz García, con el patrocinio de la Corporación de Carmen Heras Pablo, tuvo lugar el (30-01-2008)[33] en el Salón de Actos de Caja Extremadura (Palacio de Mayoralgo). Me acompañaron, como ponentes, María del Mar Lozano Bartolozzi, Santiago Hernández Fernández y José María Llop Torné, de la Universidad de Lérida, participando en los debates los técnicos municipales, arquitectos, aparejadores y profesores de la Escuela Politécnica. Concluimos que era urgente la revisión por profesionales cacereños, para lo cual resultaba indispensable que el Ayuntamiento contratase y obtuviese la planimetría necesaria a E. 1:500 en los seis próximos meses.

 

·   La II Jornada Técnica, organizada por el Ayuntamiento de Cáceres y el Consorcio Cáceres 2016, bajo mi dirección como Asesor Urbanístico del Consorcio Cáceres’2016, se celebró el (09-04-2010) en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, de Cáceres (COAAT). Presidida por la Alcaldesa Carmen Heras Pablo, con presencia de Esperanza Díaz García (Directora General de Patrimonio Cultural) me acompañaron como ponentes: José-Carlos Salcedo Hernández, Javier Ruiz García, Francisco Javier Pizarro Gómez, Ánxel Viña Carregal, y, como integrantes de la mesa redonda, José Luis Perlado Alonso, Ángel González García, Luis González Jiménez, Antonio Grande Fernández, Miguel Hurtado Urrutia y Miguel Matas Cascos. En la jornada, dirigida a profesionales expertos en planeamiento, técnicos de la administración, agentes urbanos, promotores, constructores, empresas especializadas en rehabilitación y alumnos del VII Máster de Urbanismo y Ordenación Territorial, tuve ocasión de compartir con el arquitecto José-Carlos Salcedo la ponencia: Planes Especiales de Protección / Consideraciones Técnicas[34]. En plena crisis, era el momento de atender al suelo urbano consolidado, mediante una adecuada reforma interior, para superar con rehabilitación integrada el estado de envejecimiento e insalubridad del parque inmobiliario del Conjunto Histórico cacereño, que contenía un enorme potencial de habitación abandonada con una inmejorable renta de situación. Se precisaba revisar el vetusto PEPRPACC y redactar en paralelo el obligado Plan de Gestión de Cáceres, Patrimonio Mundial, por mandato de la UNESCO desde la operación piloto de Florencia 2005.

 

·   La III Jornada Participativa, organizada por el Ayuntamiento y la Universidad de Extremadura, se celebró el (4-05-2011) en el Salón de Actos de Caja Extremadura (Palacio de Mayoralgo). Actuaron como ponentes: Francisco Javier Pizarro Gómez, Miguel Matas Cascos, José Luis Perlado Alonso, Juan Ignacio Rengifo Gallego, Javier Ruiz García y Antonio-José Campesino Fernández[35]. Concluimos que la revisión del P.E. se debía estructurar en tres fases: 1ª Fase: Directrices Básicas para la Revisión. 2ª Fase: Diagnóstico Previo y Documento de Avance. 3ª Fase: Documento Urbanístico de Revisión del P.E. Una vez aprobado el PGM, disponíamos, por fin, de voluntad política, liderazgo municipal, capacidad técnica interdisciplinar (equipo pluridisciplinar endógeno con fundamentado conocimiento de la ciudad) para la redacción de un Plan Especial a medida, que definiera el modelo patrimonial de Cáceres 2020.

De nada sirvieron las tres jornadas técnicas, que se despreciaron a partir del (22-05-2011) con el regreso de la Corporación del PP, al mando de María Elena Nevado del Campo. El (14-12-2017) idéntica Corporación, en segundo mandato, adjudicaba por 250.000 € la revisión del P.E. al estudio salmantino “Fraile Arquitectos”, de Juan Carlos García Fraile, que ya había obtenido el (27-10-2017) la redacción del Plan Director de la Muralla de Cáceres en más que cuestionada “segunda adjudicación”.

En 2023, tras treinta y tres años de 'vigencia' del PEPRPACC, el Ayuntamiento y el equipo redactor rescindieron y finiquitaron el contrato, dejando colgadas la revisión del P.E. y del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja, que se han `pretendido justificar por el nuevo marco legal de la LOTUS, omitiendo la baja megatemeraria de licitación. Convendrán conmigo que este folletín político-técnico -inédito entre las Ciudades Españolas del Patrimonio Mundial-, resulta inadmisible para una ciudad que presume de ello y aspira, de nuevo, a Capital Europea de la Cultura.



[27] Alcón, G.; Guerrero, M.; Velasco, C. (1993): “Protección del entorno natural del centro histórico de Cáceres”. Actas del Congreso Internacional de Urbanismo y Conservación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Asamblea de Extremadura y Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. Mérida, pp. 419-423.

[28] Campesino, A.-J. (1996): “Turismo Cultural en Ciudades Patrimonio de la Humanidad”. III Congreso AECIT. La Administración Turística del Municipio en España. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). Madrid. 2 diskettes.

[29] Campesino, A.-J. (2003): “Eurociudades y medio ambiente”. Revista da Faculdade de Letras. Geografia. I Série. Volume XIX. Universidade de Porto, Porto, pp. 119-128.

[30] Campesino, A.-J. (2006): “El Plan Especial de Protección de Cáceres está caduco en el concepto y en el tiempo”. Bóveda, Revista Oficial de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción (Fecons), Bimestre julio-agosto, Año III. Federación de Empresarios de la Construcción, Cáceres, pp. 7-12.

[31] Campesino, A.-J. (dir); Pizarro, E.; Senabre, David; Gómez, Alfonso; Torrecilla, Jesús; Acedo, F.; Calvo, S.; García, Mª E. (2007): Proyecto Cultural Cáceres 2016… Opus cit, p. 33.

[32] Campesino, A.-J. (2006): “El centro Histórico de Cáceres. Planeamiento y Gestión”. Jornada Técnica sobre el Plan General Municipal. Mesa Redonda: El suelo Urbano Consolidado. Palacio de Camarena, COADE, Cáceres (05-04-2006). Ponencia inédita. 28 p.

[33] Campesino, A.-J. (2008) “Nuevo Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Cáceres: ordenación patrimonial integrada y buenas prácticas urbanísticas”. Ayuntamiento de Cáceres. I Jornada Participativa. La Revisión del Plan Especial de Cáceres. Ayuntamiento de Cáceres, Cáceres, 30 de enero. Producción Canal 30 Cáceres S.L. www.canal30caceres.com . 4 DVD. Cáceres, pp. 291-325.

[34] Campesino, A.-J. y Salcedo, J.-C. (2010): “El Plan Especial de Ordenación y Gestión Patrimonial para Cáceres 2016: rehabilitación integrada”. Ayuntamiento de Cáceres. II Jornada Técnica para la Revisión del Plan Especial de Cáceres. Cáceres. 8 p. (Inédito).

[35] Campesino, A.-J. (2011): “Directrices básicas para la revisión del Plan Especial / Movilidad”. Ayuntamiento de Cáceres y Universidad de Extremadura. III Jornada Participativa de Revisión del Plan Especial de Cáceres: Directrices básicas para la revisión. Cáceres. (Inédito).

viernes, 29 de septiembre de 2023

 CÁCERES, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031

(4)

2. Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (1990)

En 1975, el Conjunto Histórico de Cáceres había tocado fondo en su desarme poblacional, social y funcional, recomponiéndose, en parte, hasta 1995 por la presencia de la función universitaria.

En su Art. 20.1, la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (LPHE'1985) obligó a los Conjuntos Históricos declarados a redactar un Plan Especial de Protección del Patrimonio.

Dos razones legales obligaron al Ayuntamiento de Cáceres a encargar, a toda prisa, la redacción del Plan Especial de Protección del Patrimonio: la obligatoriedad impuesta por la LPHE, y la Declaración del Casco Antiguo de Cáceres por la UNESCO como Patrimonio Mundial (26 de noviembre de 1986), que sorprendió a la ciudad sin planeamiento especial[19], que garantizase la integración de políticas urbanísticas-patrimoniales y de rehabilitación integrada.

Por ello, a toda prisa, la Corporación encargó en 1986 la redacción del Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Cáceres (PEPRPACC) al equipo Delta Sur, S.L.[20], dirigido por el arquitecto Santiago Rodríguez-Gimeno Martínez[21], con Aprobación Provisional en 1987, y demora de la Aprobación Definitiva hasta el 8 de marzo de 1990.

A la licitación se presentó el Estudio G-2 (MIguel Matas y Luis González), consciente de la solvencia de nuestros curricula, pero la experiencia nos iba a demostrar, desde entonces hasta el presente, que el conocimiento científico del lugar y la solvencia académica importa un bledo a los integrantes de las mesas de contratación en Extremadura. Se perdió la primera oportunidad de redactar un documento con profesionales endógenos, que ya atesorábamos competencias investigadoras bastantes sobre la ciudad de Cáceres.

Decidí con mis alumnos geógrafos realizar un Plan Especial 'paralelo', como ejercicio práctico de planeamiento para crear con-ciencia urbana y contrastar resultados[22]lo que no gustó demasiado al arquitecto redactor, que nos sugirió “colaborar” con él y sumar esfuerzos...

Desde la óptica del planeamiento, el PEPRPACC fue un Plan-Norma, de primera generación, con estrategias defensivas conservacionistas de protección a ultranza del patrimonio, -como reacción pendular contra el derribo y la renovación urbana anterior-, derivadas de la Declaración de Ruina Legal y de la nefasta Ley de Arrendamientos Urbanos.

Al no proyectar intervenciones de reforma interior, bloqueó la regeneración de la ciudad histórica y el desinterés por la rehabilitación residencial. Un catálogo de protección de edificaciones con pluralidad de niveles (en muchos casos sin razonamiento científico) y la normativa desajustada del mosaico parcelario-constructivo hicieron primar la defensa física de la edificación sobre los criterios sociales y funcionales de la rehabilitación integrada[23], que eclosionó tímidamente a escala nacional con el Decreto 2329/1983, de 28 de julio, sobre protección a la rehabilitación del patrimonio residencial y urbano (BOE 07-09-1983).

Y si la figura de planeamiento fue floja, más aún los instrumentos de gestión[24] (sin Real Patronato, ni Consorcio de la Ciudad Histórica), prácticamente reducidos a la Oficina Técnica del ARI -bajo el desvelo responsable de José Luis Sánchez de la Calle-, y la Comisión de Seguimiento del Plan Especial, que ha sido muy operativa hasta el presente.

En representación de la Universidad de Extremadura, presté mis servicios en dicha Comisión desde 1988 hasta 2012 en que fui “desahuciado”, bajo el antológico argumento de que “… llevaba ya mucho tiempo en ella…”. Como había sido nombrado por el Rector le expuse el tema. Me preguntó si había cometido alguna fechoría; le respondí que no, salvo haber sido asesor urbanístico[25]durante los años de 2010 a 2012 del Consorcio Cáceres 2016, un CONSORCIO con mayúsculas. Me recomendó mi Rector abandonar el cargo para no crear ‘tensiones’ y me fui como había llegado 24 años antes. Moraleja: hacer lo ‘políticamente correcto’ es dar siempre la razón a los políticos incorrectos que no la tienen. La libertad de cátedra y el espíritu crítico universitario, sin disciplina de partido, no tienen cabida en el pesebre político.

Siempre defendí que Cáceres, Ciudad del Patrimonio Mundial[26] no podía mezclar la gestión específica de los planeamientos general y especial. Si su Corporación era incapaz de conseguir políticamente un Real Patronato, como los de Santiago y Toledo, al menos debería disponer de un Consorcio de la Ciudad Histórica y mantener operativos los muy eficaces instrumentos de la Comisión de Seguimiento del Plan Especial y del Área de Rehabilitación Integrada (ARI).

El grado de protección/deterioro de un centro histórico se juzgó siempre por la capacidad de gestión técnica-administrativa, voluntarismo y liderazgo político-profesional del alcalde (léase Xerardo Estévez en Santiago de Compostela) para la compleja tarea de integración de políticas de preservación activa del patrimonio, rehabilitación física, reanimación social, revitalización funcional y recualificación ambiental. Asignatura pendiente en Cáceres, por cuanto las políticas rehabilitadoras elitistas, exclusivamente morfológicas, no habían propiciado la multifuncionalidad poblacional y económica, razón por la cual el Casco Antiguo de Cáceres se comportaba como un museo al aire libre de piedras venerables, pero desvitalizado, sin sangre en las venas.

En reiteradas ocasiones, pero siempre con carácter “excepcional”, la Corporación modificó puntualmente el PEPRPACC y concedió licencias de rehabilitación para incrustar a calzador proyectos arquitectónicos a contrapelo del planeamiento en edificios patrimoniales sin la obligada notificación a ICOMOSDurante mi mandato de Vicepresidente del Comité Nacional Español de ICOMOS (2004-2010) solía refrescar la memoria de los gestores urbanos para recordarles que pertenecer al Patrimonio Mundial no es un derecho de la ciudad, sino una concesión graciosa de la UNESCO, que obliga y compromete a las Corporaciones a cumplir y hacer cumplir las determinaciones de la Convención del Patrimonio Mundial y sus Directrices de Aplicación, como normas de Derecho Internacional de rango superior a las de legislaciones estatales, autonómicas y municipales. Mucho jabón (y jamón) antes de la concesión y mucho despotrique y chulería después de obtenida la declaración.



[19] Campesino, A.-J. (1996): “Las Ciudades Españolas, Patrimonio de la Humanidad, a través de su Planeamiento Especial”, en Aa. Vv. Córdoba, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una aproximación geográfica. Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba, pp. 53-84.

[20] Delta Sur, S. L. (1986-1987): Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Cáceres. Ayuntamiento de Cáceres, Cáceres. 3 vols. Inventario fotográfico y Planos.

[21] No cabe duda de que Santiago se encontraba en “estado de gracia”, porque también consiguió los Planes Especiales de Protección de Coria y Plasencia, y el PGOU de Plasencia.

[22] Campesino, A.-J. (1986): “Patrimonio y planeamiento en el Centro Histórico de Cáceres”. Extremadura, Diario Regional. Cáceres, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Monográfico, (12 de diciembre), nº 19.785, Cáceres, 1986, pp. XXI-XXIII.

[23] Campesino, A.-J. (1989): “La rehabilitación integrada de los centros históricos: el reto urbanístico de finales de los ochenta”. Investigaciones Geográficas, 7. Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante, Alicante, pp. 7-17.

[24] Campesino Fernández, Antonio-José. (1998): “Experiencias gestoras en planeamiento de centros históricos”, en Castillo Oreja, Miguel Ángel. (edit.). Centros históricos y conservación del patrimonio. (Mesa Redonda: Intervenciones en centros históricos: controles y recursos financieros). Fundación Argentaria y Visor Distribuciones, Madrid, pp. 71-78.

[25] Cargo al que accedí por la confianza de la alcaldesa Carmen Heras Pablo. Por vez primera, el Ayuntamiento de Cáceres reconocía mi competencia profesional.

[26] Campesino, A.-J. (2006): “Cáceres”, en Comité Nacional Español de Icomos. Ciudades Históricas Iberoamericanas. Encuentro Científico Internacional (Madrid-Cuenca, 27 de septiembre a 1 de octubre de 2004). Publicación del Comité Nacional Español de Icomos, Subcomité Regional de Ciudades y Poblaciones Históricas del Área Iberoamericana (Cihib). Monuments and Sites, XIV, Cuenca, pp. 312-343.

jueves, 28 de septiembre de 2023

CÁCERES, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031

(3) 

Planes estratégicos

Las anteriores líneas estratégicas de intervención se materializaron en 8 Planes Estratégicos:

1. Plan General Municipal.

2. Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Cáceres.

3. Plan Director de Intervención del Centro Histórico: Plaza Mayor y entornos.

4. Plan de Recualificación ambiental de las Plazas de San Juan y la Concepción y Espacios Públicos.

5. Plan de Revitalización Funcional de Locales y Terrazas.

6. Plan Integral de Tráfico, Aparcamientos y Peatonalización.

7. Plan Director de la Ribera del Marco.

8. Plan Director del Poblado Minero de Aldea Moret

1. Plan General Municipal de Cáceres (PROINTEC’2010)

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU’1999), cuya aprobación había costado la friolera de trece años, no superó los tres años de vigencia por tener que adaptarse a las determinaciones de los nuevos marcos legales, estatal (LRSV’1998) y autonómico (LSOTEX’2001). La Corporación encargó su revisión a la empresa PROINTEC (Enrique Porto Rey y Luis Rodríguez Avial, junto al arquitecto cacereño Manuel Herrero) en 2002. Obtuvo la Aprobación Inicial el (04-10-2005) y la Aprobación Definitiva el (15-02-2010) con vigencia desde su  publicación (DOE 30-03-2010), ocho años después del inicio de su redacción.

Pura megalomanía planificadora, heredada del boom inmobiliario de la década prodigiosa (1988-2007), imposible de asumir por los postulados técnicos del Proyecto Cáceres 2016, cuya propuesta de ciudad compacta mediterránea, depositaria de las señas históricas y simbólico-patrimoniales de identidad, chocaba frontalmente con las determinaciones de ciudad difusa y neoliberal del PGM. El Patrimonio Mundial de Cáceres, como bien público, recurso estratégico para el desarrollo endógeno, y producto cultural había de gestionarse mediante modelos urbanístico-arquitectónicos sostenibles.

Los profesionales que no sólo creíamos en el planeamiento urbanístico, como instrumento de ordenación y previsión futura de la ciudad, sino que lo enseñábamos en las aulas universitarias y lo practicábamos desde hacía un cuarto de siglo en los municipios extremeños, nos negamos a ser sujetos pacientes y silentes en el enigmático y controvertido proceso de redacción y aprobación del Plan General Municipal de Cáceres por PROINTEC. 

Antitético en su génesis con la del PGOU de 1998 -endógeno, transparente y democrático-, el PGM se redactó prêt à porter sin participación activa de los numerosos profesionales universitarios, técnicos y ciudadanos conocedores de la ciudad, fue oscurantista por mandato municipal en sus análisis sectoriales ignotos, cuyos resultados se incorporaron a la Memoria de Información sin posibilidad de cotejo crítico ni debate profesional.

No puede extrañar que contuviera propuestas rayanas en la hilaridad para el horizonte futurible de 2050: clasificación de 2.000 hectáreas de nuevo suelo urbanizable -tantas como las ya existentes-; construcción de 65.000 nuevas viviendas, porque sí, sin estudio razonado de demanda, y proyecciones demográficas megalómanas de 325.000 habitantes (¿?)[13], -cuando se censaban 90.000 escasos y, a duras penas, s eincrementaban en un millar al año-. Macro-magnitudes injustificables e injustificadas de ciencia-ficción, versión postmoderna del cuento de la lechera, en un PGM cobrado a precio de oro, y con un mes raquítico de Exposición Pública para alegaciones en el Palacio de la Isla.

Pura fantasía, porque los del oficio sabemos que prever ciudad para más allá de una década en el actual escenario de tensión de cambio urbano es misión imposible[14], una entelequia, salvo que se pretenda recalificar de golpe en plan neoliberal salvaje todo el suelo intersticial entre las infraestructuras viarias de gran capacidad para congojo de la fauna protegida de la ZEPA y regocijo económico de la otra ‘fauna’ de propietarios, promotores, constructores y entidades financieras, que producen y construyen la ciudad de todos en beneficio propio.

Desde el “Foro de Urbanismo y Debate sobre el PGM” ejercimos la participación ciudadana, porque el derecho de libertad de cátedra -reconocido en el art. 20 c) de la Constitución Española- me permitió -y me seguirá permitiendo- reclamar libremente el derecho a la ciudad mediterránea, saludable y sostenible[15]. En su nombre sintetizo las carencias y desafueros urbanísticos de trazo grueso del PGM[16]:


·   Incomprensión del sistema urbano-territorial y de las relaciones de polarización, concurrencia e interdependencia funcional entre Cáceres y los municipios del entorno comarcal de influencia, que se tradujeron en deficiente formulación de objetivos de planeamiento y en determinaciones utópicas fuera de escala.


·  Supeditación del modelo futuro de ciudad (aún por formular) a las redes arteriales de alta velocidad (autovía de la Plata, autovía de Trujillo y presunto TGV  de ¿2010...?), prediseñadas a su antojo por el Ministerio de Fomento, con Ronda Norte infrautilizada y sin rondas Este y Sur, lo que multiplicará la incomunicación y el colapso actual de tráfico.


·   Ignorancia y desatención, compartidas con los gestores municipales, por la confección del Catálogo patrimonial riguroso para la conservación activa de una Ciudad del Patrimonio Mundial y de sus entornos de protección.


·    Connivencia municipal y asunción sin anestesia de las cesiones realizadas por los propietarios de suelos rústicos no urbanizables de la Sierrilla y de la Montaña, a cambio de jugoso suelo urbanizable en sectores de ensanche, con sobredimensionamiento injustificado del mismo. Tras años de desenfreno, resultaban insultantes los convenios urbanísticos ‘contra natura’ y al margen del planeamiento, entre particulares, promotores y Ayuntamiento, para conseguir mutaciones de clasificación de suelo urbanizable y de calificación de usos. Todo un idilio de talonario entre promotores y políticos (hechos unos para otros), nacido al calor de la burbuja inmobiliaria. La ambición de los primeros precisaba de la corrupción de los segundos para hacer brotar presuntas urbanizaciones en el urbanizable sin fin.

Los geógrafos urbanos entendemos que Cáceres merece ser ordenada-planeada desde una Nueva Cultural de Territorio[17] con nuevos presupuestos territoriales-urbanísticos-patrimoniales, públicos y sostenibles, y ensamblaje de su planeamiento urbanístico supramunicipal en unas Directrices Territoriales de Ordenación Territorial, que se demandan a gritos y aún se encuentran sin aprobar en 2023, una década después del inicio de su redacción[18]en las que el territorio permute la triste condición de trastero informal por la de bien patrimonial, obligando a planificadores y gestores a considerar el papel estructurante de los entornos paisajísticos en la conformación de la ciudad futura. 

Al mimetismo globalizador de la ciudad neoliberal, difusa, especulativa e insostenible, se opone frontalmente las señas de identidad de la ciudad de Cáceres, única y distinta cual huella digital, compacta y patrimonial con veinte siglos de historia urbana mediterránea. El Ayuntamiento, gestor autóctono, y los planificadores urbanos, sistemáticamente foráneos-, continúan siendo incapaces de entender el urbanismo de esta ciudad, de definir su modelo urbano y de confeccionarle un traje a medida.



[13] Campesino, A.-J. (2005): “Demografía prospectiva y planeamiento urbanístico: ¿325.000 cacereños…?”. El Periódico Extremadura, Cáceres, p. 18 (miércoles, 23 de noviembre).

[14] Campesino, A.-J. (2007): “El planeamiento cacereño o la ‘historia de un proceso imposible’”. Bóveda. Revista Oficial de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción, Año IV, nº 26, Bimestre Mayo-Junio. Federación de Constructores (FECONS), Cáceres, pp. 14-15.

[15] Campesino, A.-J. (2005): “El Plan General Municipal de Cáceres: 2050 la odisea del territorio…”. Cáceres, 5 de noviembre.

[16] Ayuntamiento de Cáceres. (2018): Plan General Municipal.

[17] Aa.Vv. (2006): Manifiesto Por una nueva cultura del Territorio. (2009): Territorio, Urbanismo y Crisis(2018): Adenda. En defensa del territorio ante los nuevos retos del cambio global.

[18] Campesinoi, A.-J.; Jiménez, V.; Salcedo, J.-C. (2018): “Extremadura: Tres décadas de autogobierno sin directrices de ordenación territorial”. Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXXIV, Nº I. Diputación de Badajoz, Badajoz, pp. 517-522.


miércoles, 27 de septiembre de 2023

CÁCERES, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031

(2)

Proyecto Cultural “Cáceres 2016: De Intramuros a Europa (2007)

El Consejo de Ministros de España resolvió en 2011 el enigma de la designación de la Capital Europea de la Cultura del año 2016 con la propuesta de una docena de aspirantes (Alcalá de Henares, Burgos, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Málaga, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Tarragona, Valencia y Zaragoza), y respaldo pleno de las Comunidades Autónomas, para que el Consejo de Ministros de Cultura de la Unión Europea adoptara el acuerdo de designación de la ciudad española y de la ciudad polaca en 2012.

Cáceres fue seleccionada por ser una ciudad-crisol de culturas superpuestas y yuxtapuestas, responsables de su múltiple consideración de Tercer Conjunto Monumental de Europa -tras Praga y Taillín- (1968), Ciudad del Patrimonio Mundial de la UNESCO (1986) y Capital Cultural de Extremadura (1992), atributos patrimoniales que muy pocas candidatas podían atesorar.

La Universidad de Extremadura, que desde 1973 redimió a Cáceres de su incultura capitalina, fundamentando la vocación congresual, expositiva y de eventos culturales de categoría internacional reconocida, definía su imagen de marca cultural: ciudad del conocimiento, la creatividad, la innovación y la sostenibilidad.

Cáceres aspiraba a CEC con fundamentos innovadores de planificación y gestión: tramitación del PGM para la ordenación del territorio y del urbanismo; rehabilitación y refuncionalización de arquitecturas patrimoniales para usos culturales, museísticos y turísticos; definición de agendas culturales; incorporación de nuevos equipamientos turísticos, y construcción de infraestructuras de transportes que convertirían a Cáceres en lugar central del suroeste comunitario y puente de relaciones privilegiadas del Oeste peninsular entre Portugal, Iberoamérica y Norte de África[5]

Conscientes de la oportunidad histórica que suponía la candidatura de Cáceres a CEC en 2016, desde la Fundación 'Cáceres Siglo XXI'[6], que presidía Felipe Vela Jiménez, un equipo multidisciplinar de profesionales (bajo mi dirección) redactamos en 2007 el 'Proyecto Estratégico, Cáceres 2016: de Intramuros a Europa'[7], que definió por vez primera el modelo urbano de Cáceres.

Para dar respuesta metodológica a las preguntas del Consejo de Europa ¿Qué aporta Cáceres a Europa y ¿Qué aprende Europa de Cáceres? y contrastar su dimensión europea, definimos Cáceres como Ciudad Mediterránea de Urbanismo Cultural: Del Conocimiento a la Innovación, a través de la Creatividad[8]. Con ello priorizamos la esencia primigenia de la polis (habitar y residir) en una ciudad con 20 siglos de historia urbana y estratos civilizadores de todas las épocas, de escala humana, acogedora, tolerante, con relaciones sociales compartidas, arraigo, calidad de vida y sentido de pertenencia al lugar[9]Una propuesta de regeneración urbana, encaminada a preparar y recuperar la ciudad patrimonial y la ciudad moderna para asumir los retos de la globalización cultural. 

Intuíamos que las restantes candidatas intentarían demostrar a Europa que también eran Ciudades de la Cultura, pero ¿De qué cultura? Ahí iba a residir la clave del proceso de selección: en demostrar la especificidad cultural de Cáceres y su proyección europea e internacional. El enunciado “De Intramuros a Europa”, no fue un mero eslogan de mercadotecnia urbana, porque contenía toda la carga de transferencias culturales que Cáceres’2016, ciudad mediterránea del Patrimonio Mundial, deseaba aportar a Europa y reivindicar frente a las Euro-ciudades, cuyos ‘cánones urbanísticos’, presuntamente modélicos se imponían ahora a las viejas ciudades de un Mediterráneo en crisis[10].

Una nueva forma de interpretar y preparar la euro-ciudad, mediante el ensamblaje de políticas, planes y proyectos transversales de urbanismo, arquitecturas, patrimonio, cultura, sociedad, economía, turismo y sostenibilidad ambiental, a partir de un empeño colectivo e ilusionante. A finales de agosto de 2007, el Proyecto fue presentado en el Ayuntamiento de Cáceres y asumido por la alcaldesa Carmen Heras Pablo y la Corporación como proyecto municipal, dentro del pacto de legislatura firmado entre el PSOE y Foro Ciudadano (Felipe Vela Jiménez).

Se fundamentó el concepto de 'urbanismo cultural' para entender, recuperar y preparar la ciudad histórica, mediante las siguientes líneas estratégicas:

a)  Proceder a la ordenación urbanística-patrimonial, mediante la aprobación del PGM (en redacción) y la revisión del obsoleto Plan Especial de Protección del Patrimonio (1990).

b) Abordar la rehabilitación integrada pendiente para la repoblación social y la regeneración económica del Conjunto Histórico, con devolución de la multifuncional perdida[11].

c) Crear los instrumentos específicos de gestión urbanística (Gerencia) y patrimonial (Consorcio de la Ciudad Histórica).

d) Reforzar la reanimación cultural pública, mediante la oferta cultural complementaria, a la cual se estaban incorporando entes privados tan dinámicos como la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero en el Palacio de los Becerra (17 de abril de 2006).

e) Enfrentar el problema del ‘urbanismo comercial’ para transformar el comercio decimonónico en nuevo comercio cualificado, que atendiera las demandas insatisfechas del turista cultural (turismo de compras).

f) Desarrollar un Plan Estratégico de Turismo Cultural, aprovechando las nuevas infraestructuras turísticas hoteleras (Atrio, Casa Don Fernando, Don Manuel…).

g) Superar los estrangulamientos de accesibilidad y sistemas de transportes (Autovías, AVE, Aeropuerto) para situar la ciudad de Cáceres en el centro de la conexión meridiana del occidente español, entre los Arcos Atlántico y Mediterráneo, con el eje trasversal peninsular (Madrid-Lisboa-Porto), redes claves en el proceso de integración peninsular y europea.



[5] Campesino, A.-J. y Senabre, D. (2009): “Nuevas centralidades en territorio periféricos: el Oeste peninsular”. XXI Congreso de Geógrafos Españoles. Geografía, Territorio y Paisaje: el estado de la cuestión. Asociación de Geógrafos Españoles. Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid, pp. 111-127.

[6] La Fundación “Cáceres Siglo XXI”, como organización sin ánimo de lucro, de ámbito regional y sede en Cáceres, fue constituida formalmente el día 12 de septiembre de 2006, por iniciativa de Felipe Vela Jiménez.

[7] Campesino, A.-J. (dir); Pizarro, E.; Senabre, D.; Gómez, A.; Torrecilla, J.; Acedo, F.; Calvo, S.; García, Mª. Elena. (2007): Proyecto Cultural “Cáceres 2016: de Intramuros a Europa”. Fundación Cáceres Siglo XXI. Cáceres. 72 p. (Inédito).

[8] Senabre, D. y Campesino, A.-J. (2005): “Territorio y ciudades mediterráneas, fundamentos de la identidad cultural europea”, en Flecha, J. R. y García, C.. (coords.). El Mediterráneo en la Unión Europea ampliada. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, pp. 143-174.

[9] Campesino, A.-J. (2010): “Los sólidos fundamentos de Cáceres’2016, Capital Europea de la Cultura (CEC)”. Avuelapluma, 3 de mayo. Cáceres. 1 p. http://www.avuelapluma.es/?accion=verOpinion&id=747

[10] Senabre, D. y Campesino, A.-J. (2005): “Territorio y ciudades mediterráneas, fundamentos de la identidad cultural europea”, en Flecha, José Román y García, Cristina. (coords.). El Mediterráneo en la Unión Europea ampliada. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, pp. 143-174.

[11] Campesino, A.-J. (2001): “Las nuevas posibilidades económicas del centro histórico”, en Iglesias, J. M. (dir.). Cursos sobre el Patrimonio Histórico, 5. Actas de los XI Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico. Universidad de Cantabria y Ayuntamiento de Reinosa, Santander, pp. 409-424.