lunes, 11 de septiembre de 2023

 GEOGRAFÍA URBANA DE TORO:

Práctica urbana, 10 de marzo de 2023 

Participantes:

Antonio-José Campesino Fernández (dir.) / Juan Ignacio Plaza Gutiérrez / José Manuel Sánchez Martín / Marcelino Sánchez Rivero / Juan Ignacio Rengifo Gallego / Luz María Martín Delgado.


  
    Plano de Coello (1868).                                    Google Earth (2022)                                           
 
   Vega del Duero desde El Espolón.                 Emplazamiento sobre el escarpe.
 
   El Alcázar (siglo X).                                      Stª. Mª. la Mayor. (MN, 1892).
 
   Portada de la Majestad (siglo XIII).            San Lorenzo el Real (M.N. 1929). 
  
   Plaza Mayor Porticada.                                     Soportales mercantiles bioclimáticos.
 
  Calle Mayor y Torre del Reloj (1719).             Casas Consistoriales (1554-1778).


COMENTARIOS

Situación y emplazamiento: 

La ciudad de Toro se sitúa en la cuenca sedimentaria terciaria entre la llanura de las Tierras del Pan, al N, y del Vino, al S, separadas ambas por la vega del Duero, y La Guareña, con escasos cerros como el Pico Royo, el Risco y el cerro Almendro. Ocupa la extremidad meridional de una dilatada llanura en un ribazo que domina el Duero y la campiña conocida como Campos de Toro, con la Tierra de Campos al Norte, con un término Municipal de 325 km2

Se localiza en el centro de una de las zonas con mayor presencia de núcleos urbanos de toda la región: el trapecio formado por Valladolid, Medina del Campo, Salamanca, Zamora y Benavente, que contiene a Tordesillas y Toro, situándose a las siguientes distancias de éstas: 40 Km de Zamora, 67 Km de Valladolid, 72 Km de Salamanca, 63 Km de Medina del Campo, 76 Km de Benavente y 36 Km de Tordesillas, ejerciendo una importante función de cabecera comarcal sobre un área rural circundante de 19 municipios, 13 al norte del río Duero y 6 al sur. Pese a su menor entidad poblacional, inferior a los 10.000 habitantes, resulta innegable su rentidad urbana, reconocida desde antiguo (Tierra de Toro), y certificada hoy por el papel de cabecera funcional de un amplio territorio.

Se emplaza a mediodía en un escarpe o barranquera de terreno 100 m por encima de la vega y a 400 m en la margen derecha del río Duero, arteria fluvial de la Meseta Norte sobre un escalón abarrancado de 100 m de altura que domina la fértil vega, tapizada de pobedas y parcelas de regadío en contraste con la aridez mesetaria circundante. No ha sufrido procesos de remodelación de la estructura urbana de envergadura, manteniéndose la traza y los elementos clave de la estructura urbana fundacional de los siglos X al XIII y las de todas las etapas de su desarrollo posterior. Este hecho ha formalizado tanto su imagen de ciudad como su funcionamiento. 

Plano de Coello (1863)

En el Diccionario Geográfico de Madoz (1842), Toro "Cuenta con 1-807 vecinos (6.995 almas). murallas, 6 puertas y varios portillos, 2.100 casas, y trama viaria compuesta por 99 calles, 18 plazuelas y 5 plazas, llamadas: de la Constitución, del Mercado, de San Agustín, de San Francisco y de Santo Domingo o San Ildefonso".

En el plano de Coello (1863), Toro mantiene en esencia la configuración medieval radioconcéntrica, de dos cercas muradas yuxtapuestas que conectan 5 grandes ejes estructurantes, cortados por otros viales secundarios. Las transformaciones urbanas no han hecho sino ampliar la superficie del molde original, pero sin alterar la estructura básica, porque la construcción de la segunda cerca mantiene el carácter concéntrico y prolonga los ejes radiales.

El urbanismo del último siglo mantiene las líneas directrices del pasado. El plano radioconcéntrico en varillas de abanico se mantiene con el doble perímetro amurallado semicircular que sigue condicionando la morfología, la expansión y las funciones urbanas. El derribo de la primera muralla ha permitido crear una ronda semicircular de descongestión de tráfico, cruzada por la trama viaria principal con calles paralelas, que parte de la Colegiata-Plaza Mayor. La puerta principal es la del Mercado (Arco del Reloj) junto con La Corredera, siguiendo en importancia la de Rejadorada y Santa Catalina. En el centro las calles son estrechas, porque se aprovechó intensamente el escaso suelo disponible dentro de la primera muralla. Con la construcción de la segunda, el centro-ciudad se desplazó hacia el N y se densificó funcionalmente. No obstante, el centro simbólico de Toro continúa siendo la Colegiata (religioso) y la Plaza Mayor-Ayuntamiento-Calle Mayor (cívico-comercial-ocio).

Patrimonio: Conjunto Histórico

Toro fue declarado Conjunto Histórico el 24 de octubre de 1963 y desde entonces está sometida a unas normativas legales de conservación del patrimonio.

Alcázar o antiguo castillo (X)Construido al sureste de la ciudad, data del siglo X, aunque por las reconstrucciones y reformas llevadas a cabo en él no denote tanta antigüedad por resultar alterado su carácter primitivo. Su emplazamiento a 110 m sobre el nivel del río no pudo estar mejor elegido. Es de base cuadrada de unos 200 m2 de superficie flanqueada por ocho torres en sus ángulos y fronteras, aunque en 1960 se encontraban totalmente desmochadas y reducidas a siete, porque al habilitarlo para prisión del partido y archivo municipal sufrió graves modificaciones y en el lugar de la torre septentrional desaparecida se construyó la puerta de acceso al edificio. Los lienzos de muralla que lo cercaban han desaparecido. Merece ser citado especialmente por la resistencia que opuso al sitio de las huestes de la reina Isabel en su lucha contra Don Alfonso de Portugal, defensor de su sobrina Juana la Beltraneja.

Santa María la Mayor (XII)Templo de estilo románico en la cabecera y gótico en el pórtico, rematado por un esbelto y hermoso cimborrio de influencia mudéjar. Según tradición, parece que fue en origen abadía fundada por Alfonso VII, si bien su construcción debió comenzar en 1160. La portada este, de la Majestad (XIII) y pórtico de la Gloria (por su similitud con la de la Catedral de Santiago), constituye un auténtico poema en piedra. Se compone de siete grandes archivoltas apuntadas, en el centro de cuya superior aparece Jesucristo en actitud de juzgar a los seres que van saliendo de los sepulcros existentes a uno y otro lado, estando representadas magistralmente escenas de gozosa alegría para los merecedores de la Gloria, o de torturada expresión para los réprobos que acuden a la llamada del Juicio Final. Las seis arcadas inferiores contienen hasta setenta y ocho bienaventurados que entonan alabanzas a la Virgen coronada por el Altísimo, de factura irreprochable en su tímpano, en el dintel debajo del cual se representa su glorioso tránsito en un lecho rodeado de ángeles y guardado por los apóstoles, dintel que aparece sostenido por un mainel, bajo cuya hornacina se ve una preciosa imagen de la Virgen con el Niño, y a derecha e izquierda, sostenidos por gruesas columnas y bajo sendas hornacinas, hay ocho esculturas de buen tamaño representando ángeles y profetas. Es una obra románica del siglo XII, con tres ábsides semicirculares. La iglesia de Santa María la Mayor fue declarada Monumento Nacional por Real Orden de 4 de abril de 1892.

San Lorenzo el Real (XII)De estilo mudéjar (siglo XII), acaso el de mayor antigüedad, y el más interesante por el estado de conservación, debido a las afortunadas restauraciones. Se denomina el Real por la protección dispensada por Sancho IV de Castilla. Su aparejo es todo de ladrillo con mortero de cal y canto rodado. Se compone de una sola nave, capilla mayor y ábside poligonal gradualmente decrecientes en altura, descomponiéndose todo el alzado de la nave y el ábside en dos órdenes de arquerías ciegas de medio punto y sobre las inferiores hay un friso de esquinillas, tan típico en esta clase de construcciones. Esta iglesia se halla declarada Monumento Nacional por Real Orden de 18 de mayo de 1929.

Plaza Mayor. Cuadrada, bastante capaz con dos filas de soportales para refugio invernal y estival en que se pasea lo selecto de la población. Contiene las Casas Consistoriales (1778). Las primeras Casas Consistoriales de Toro se construyeron en 1554 y debieron ser notables para la época, por lo que consta que importaron, pero habiéndose incendiado en 1761 con cuanto tenían dentro, se encargó el proyecto barroco clasicista de las actuales al arquitecto Don Ventura Rodríguez, quien las construyó en 1778, reinado Carlos III, bajo la dirección de D. Francisco Díez Pinilla, hijo de la ciudad.

Plaza del Mercado. Denominada así por expenderse en ella los artículos de primera necesidad. Es también cuadrada con soportales al S, sin otra cosa más notable en ella que el arco y torre denominada del Reloj, toda de piedra labrada, de un mérito artístico reconocido, la cual se eleva sobre un arco de 35 pies de luz por 26 de largo y 14 de ancho con un hermoso corredor de piedra labrada en el tercer tramo, sus pirámides de vara y media a los cuatro vientos cardinales y otras más chicas en toda la extensión o circunferencia, terminando en una media naranja en cuyo centro se ve la campana-horario.

Ordenación urbanística y patrimonial

La ordenación Urbanística compete al Plan General de Ordenación Urbana (1965), aprobado en 1967, al Plan General de Ordenación Urbana (1976), aprobado en 1981, y al Plan General de Ordenación Urbana, aprobado el 14 de diciembre de 1989, publicándose en 1991 un Documento Refundido.

La declaración de Conjunto Histórico de 1963 condicionó las propuestas de planificación de los PGOU, la del aprobado durante la dictadura (1967) y los dos siguientes revisados en democracia (1981 y 1989). Todos ellos plantean en sus determinaciones la continuidad del modelo urbano heredado de estructura radial y crecimiento en sucesivas coronas en tono al centro histórico, lo que garantiza la integración de la ciudad, salvo por la discontinuidad y barrera que produce la travesía de la carretera de Zamora a Tordesillas (definida en el Plan de Caminos de 1940), entre la ciudad histórica y los nuevos desarrollos urbanos. El suelo industrial ha originado discontinuidades

Bibliografía


Delgado, Luis Fernando y Pascual, Hilarión (1988): Noticias sobre la ciudad de Toro (1756-1870), recogidas por la familia Sánchez-Arcilla, Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo. Zamora, pp. 459-487.

García Malmierca, F. (1988): “Urbanismo en la ciudad de Toro”. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Zamora, pp. 617-648.  

Martín Ferrero, María Ángeles (1996): “Ferias y mercados en Toro”. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, pp. 321-347.

Martín Ferrero, María Ángeles (1998): “El ferrocarril como motor del desarrollo económico de Toro”, Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo. Zamora, pp. 451-469.

Martín Ferrero, María Ángeles (2001): “La estructura demográfica y socioeconómica de la ciudad de Toro”. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, pp. 197-284.

Navarro Talegón, José. (1980): Catálogo monumental de Toro y su alfoz. Caja de Ahorros Provincial de Zamora, Zamora.

Navarrop Talegón, José. (1999): La ciudad deseada: valoración cultural de la ciudad histórica, su evolución sostenible y su futuro en la previsible ordenación del territorio., pp. 331-442.

Navarro Talegón, José. (2004): Toro: 1505-2005. Configuración urbana, arquitectura y arte. pp. 114-165.

Pérez Eguíluz, Víctor (2015): ¿Patrimonio o Ciudad? Limitaciones de los instrumentos de ordenación urbanística en los Conjuntos Históricos de Castilla y León. Programa de Doctorado en Arquitectura, ETSA de Valladolid, Instituto Universitario de Urbanística. Tesis Doctoral. Dir. Alfonso Álvarez Mora. Valladolid. 571 p.

Pérez López, María Isabel (2000): “Población y estructura socioprofesional de la ciudad de Toro (siglos XVI-XVII)”. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Zamora, pp. 381-429.

Valverde y Álvarez, Emilio (1886): Plano y guía del viajero en Zamora y Toro. Imprenta de Fernando Cao y Domingo de Val, Madrid. 23 p.

Vasallo Oranzo, Luis (1994): Arquitectura en Toro (1500-1650). Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Zamora. 360 p.

Velasco Rodríguez, Victoriano. (1962): Guía turística de la Provincia de Zamora. Segunda edición. Tipografía Heraldo de Zamora, Zamora. 271 p.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario